Autor: 3 EN SIDECAR
Ver «Monestir Montserrat natura 2020 post Covid 19» en YouTube
Tiempo sin subir al Monestir de Montserrat. Hoy nos hemos desquitado . Una buena pateada por la Muntanya Màgica
Ver «T1 cap.1 El sidecar de Pedro» en YouTube
Primera salida y prueba dinámica
Y COMO VA?
Esa era la gran pregunta. Había tenido dos sidecares hasta el día de hoy. La Moto Guzzi Breva 1100 con el sidecar EZS Munro que montamos y homologamos cuando nació Rebeca y que era y es una maravilla. Sidecar turístico y amplio. Pero que por un pequeño problema tuvimos que vender para comprar el siguiente . El Honda Gold Wing 1800 con sidecar Hechard Saphyr con techo rígido . El Rolls de los sides. Una espècie de alfombra voladora , untuosa y suave pero ……siempre hay un pero ,aunque esta vez vino porque Rebeca crecía a una velocidad que pronto no cabría dentro del sidecar. El techo rígido lo impediría. Un sueño hecho realidad . La máxima expresión en el mundo de los sides y había que darle portazo.
Como sabéis encontramos moto entre los amigos de nuestra peña y sidecar de ocasión en Francia .
Si , pero cómo va ? Esa era la gran pregunta. El side llegó en buen estado pero con dos o tres problemillas que había que resolver. Uno de estos era que la rueda trasera a pesar de ser nueva ,perdía aire. Poco pero perdía. Unos 0’10 bares al día . Así que un día , después de poder sacar el seguro a pesar de no estar aún homologado gracias al Ingeniero y al jefe de pruebas del laboratorio , decidí que era hora de llevarla al taller de neumáticos donde siempre voy . First Stop de Granollers. En el polígono Jordi Camps. Una delicia de gente. Siempre dispuestos a ayudar .
Así que desenpolve el casco ,que llevaba unos seis meses sin usar , la chaqueta , está vez le tocó a la de verano ya que hacía unos buenos 30°C y una humedad alta , los tejanos de kevlar y los guantes de verano Furygan que tanto me gustan. Aunque los Held Racing no le van a la zaga .
Abrí la puerta del garage con una sonrisa de oreja a oreja . Aquel chirrido siempre me dice que voy a salir con el sidecar . Y así era. Arranque la Guzzi Norge , y en menos de lo que tarde en equiparme , estaba ronroneando como un gatito que quiere ser Tigre en cuanto le retuerza el puño derecho . Primera y hacia la salida a la calle que en este caso es rara , cuesta abajo hasta la cancela de la puerta y una vez ahí, hay que girar hacia la izquierda pero hacia arriba . Y encima la calle hace curva de izquierdas rápida . Segunda , tercera , cuarta y freno. Joder como frena el bicho !!! La que mejor frena de todas las que he tenido . Me voy a pillar la carretera que une con el pueblo de al lado. Carretera de curvas de tercera y segunda si se da el caso. Revirada con alguna de cuarta y si vas a fondo quinta . Sexta imposible . Así iba subiendo de régimen el motor 1200 de la Norge. Ella lo agradecía con sonoras explosiones al retener .
Que placer ! Cuanto tiempo esperándolo. La moto paso con nota la primera impresión. Se engancha al asfalto como si fuese por el rail de un tren. Timoneas con el freno trasero que es una maravilla. La haces entrar en las curvas de derechas que es una gozada. Y las de izquierdas simplemente soltando gas y mirando hacia el ápice de la curva ya va ella sola. Increíble. La más deportiva de todas. Menos peso , menos capacidad de maletero. Pero igual de cómoda dentro del sidecar. Todo un placer volver a sentir esas sensaciones. Sólo falta pulir dos o tres detalles y dejarla a mi gusto para llevarla a homologar y poder rodar libre con mi familia de nuevo.
Presentación en sociedad
Ayer me llegó por transporte el sidecar desde Francia. Así que sin demora y sin ningún escrito paso a presentaros como está mandado al nuevo side
NUEVOS SUEÑOS …MALDITO COVID-19
Y que conste que estoy escribiendo este blog desde el confinamiento de casa por el corona virus o mas conocido popularmente como COVID19
Pero el aburrimiento es lo que tiene , dicen que el diablo mata moscas con el rabo cuando esta aburrido , y eso es exactamente lo que pasa en estos días encerrados media humanidad en nuestras casas . Esperemos que sea leve y que todos podamos salir lo mejor de toda esta situación que se esta llevando a tanta gente por delante .
Resulta que en Octubre de 2019 decidimos vender nuestro sidecar , la Honda Gold Wing con un Hechard techo duro , ya que nuestra peque ya empezaba a no caber dentro por la gran altura de la niña . Así que empezamos a mirar motos y sidecares en el mercado.
Ardua tarea ya que en el mercado nacional apenas hay , en el francés no te puedes traer un conjunto completo porque alli se hacen homologaciones unitarias que no tienen nada que ver con las europeas. Alemania y Holanda tienen mas donde escoger pero se van de precio , son mas caros de segunda mano que hacerte tu uno nuevo y homologarlo.
Un dia se encendio la luz , me llama un amigo y me dice que se quiere desprender de su Moto Guzzi Norge 1200 GTL con apenas 65.000 km y un buen mantenimiento
Llegamos enseguida a un acuerdo , bueno , mas bien para mi fue un regalo , increíble tener amigos así. Y como cuando todo tiene que salir rodado , sale , me puse en contacto con Alain Pourchier Sidecars en Valreas (Francia) para preguntar por los sides que el fabricaba y montaba . asi que nuestra intención era adquirir uno de los mas pequeños por temas presupuestarios
Al dia siguiente me escribió diciéndome que tenia un sidecar de segunda mano , pero casi nuevo , ideal para mi y que si lo quería era mio. A la semana creo recordar , cogimos el coche y nos metimos los casi 500 km que hay hasta ese pequeño pueblo de Francia para observar en directo el sidecar . No nos gusto , no . Nos encanto¡¡¡ Estaba nuevo , solo había que pintarlo del color de la moto y punto
Quedamos de acuerdo en el precio del sidecar y en el del montaje . También quedamos que en la primera semana de Diciembre le llevaríamos la moto. Dicho y hecho , la primera semana de ese mes llevabamos con un coche y remolque prestados la moto hasta alli , gracias a Jose y Celia que nos lo dejaron y a los Ratpenats que vinieron a casa a ayudarnos a subir la moto en el remolque , sin ellos no hubiese sido posible . GRACIAS CHIC@S.
Alain ya me comento que el se iba unos dias a Sudafrica ya que es un apasionado del submarinismo y que hasta mitad de Febrero no llegaría , aunque empezaría a trabajar ya y asi sólo le quedaría el ensamblaje de todo el conjunto cuando llegase de su viaje al otro continente .
Pero de golpe y porrazo empezo a oirse que en la lejana China habia surgido un virus letal bastante peligroso en todos los noticiarios . Bahhhh pensamos casi todos , esto es muy lejos de aqui y no creo que traspase sus fronteras . No creo? palabra equivocada , se extendió como la polvora , Iran , Corea , Italia y…………nuestro pais no iba a ser menos , al reves hemos sido junto a Italia los mas.
El 13 de Marzo , cumpleaños de nuestra hija nos confinamos en casa y hasta el dia de hoy en que estoy escribiendo este blog , dia 8 de Abril . Segun los mas entendidos , cientificos y sanitarios , hasta Junio no creen que salgamos del confinamiento y depues habra que ir con muchas precauciones
Y el sidecar????? pues en Valreas , esperándonos para vivir nuevas aventuras y hacernos soñar de nuevo
Pero primero es la salud , la nuestra y la vuestra
Cuando me picó el gusanillo de las motos?
Fue de bien pequeño , tenía un tío que tenía una MV Augusta y con solo dos años me solia dar paseos por el Papiol , pequeña poblacion cercana a Barcelona y dónde solíamos pasar la familia el verano para quitarnos los calores estivales tipicos de aquellos años .

Esos paseos me gustaban tanto que cuando mi tío no podía venir por temas laborales les decía a mis primos si ellos me podían pasear en aquella moto maravillosa. Al no tener carnet debido a su edad suplian estos por unos paseos en bici. Cosa que también me gustaba. De ahí derivan mis dos pasiones. Moto y bicicleta .
Paso el tiempo y debido a la muerte en accidente de moto de otro familiar mi tío acabo vendiendo aquella joya. Y yo mientras tanto empecé a devorar los motociclisno en blanco y negro de aquellos años de preadolescencia. Mis amigos jugando al futbol ,y yo soñando que me iba de viaje con una moto cargada hasta arriba .

Mi padre , que dicho sea de paso no le gustaban nada las motos , me llevaba cada año a Monjuic. A ver las 24 horas de resistencia así como al gran Premio de velocidad y al de Fórmula 1. Me llevo muchos años ,hasta que fui adolescente y empecé a ir con mis amigos del barrio . El otro sitio donde me llevaba mi padre solía ser al puerto. Aprovechándome que él era marinero y pescador , le pedía que me llevase. Y yo lo que quería ver era el muelle del ferry de Baleares. Ya que allí se juntaban muchas motos alemanas , francesas, belgas o inglesas que se dirigían a las islas. Siempre iban cargados a tope y yo seguía soñando con que un día haría lo mismo que ellos . BMW , Guzzis y alguna Norton además de las primeras Hondas , eran lo que se estilaba durante aquellos años de gloria de la industria europea .

Aún recuerdo la primera moto que pude conducir. La Vespino del «rubio». Un vecino de mi bloque al que sus padres a pesar de sus malas notas escolares le compraban de todo. Fue el acabose. Que sprint , que velocidad , que sensación de viento en la cara. Fue brutal. Al poco ,en ese mismo año , llegó un primo de mi cuñado que vivía en Grenoble donde tenían un horno de pan , con una estupenda Honda 750 Four. El santo grial de las motos de la época . Badalona Mataró Badalona. Unos 40 km en total a tope de marcador y sin casco. Lloraba como nunca. Pero de felicidad y por el efecto del aire a esas velocidades ,que si hoy lo hiciéramos estaríamos en la cárcel y sin puntos en el carnet. A partir de ahí y hasta los 18 años , edad soñada por mí como el día que tendría mi licencia de conducir , asistí a miles de concentraciones conmi primo José María en su Ducati 250 Deluxe y después en su Road 350 . Este era el hijo de mi tío el de la MV . Cosas del destino ya que tengo unos 35 primos hermanos y este era el único que iba en moto. Su hermano intento en vano que me gustasen .as los coches. Pero no obtuvo el mismo éxito .

Después la historia ya es conocida por muchos. Me saque el carnet y no pare de hacer km ,primero solo y después con mi novia que después fue mi mujer y madre de la peque que tenemos . Y con la cual empezamos con el tema de los sidecares. Hemos recorrido toda Europa y parte de Africa los tres . Hemos disfrutado desde un Vespino hasta una Gold Wing. Pero siempre hemos sido Guzzistas. Por lo que hemos tenido 5 de esta marca y 14 de las demás . Pero esto lo contaré otro día

Guzzi Casoulet 2020 Peyrens (F)
Un año más rindiendo homenaje a Christian Toulemonde ,ideólogo de este encuentro hispano francés, para amantes de las Moto Guzzis

Y van unos cuantos años que nuestro amigo Christian se fue a cabalgar por las carreteras del cielo. Pero sus amigos , seguimos honrandole cada año en esta reunión motero gastronómica en Peyrens ,una pedanía al norte de Castelnaudary , cuna de este plato típico de la zona . Jean Marie Zorrilla es el encargado por la parte norte de los Pirineos de organizar el grupo francés y un servidor a través de la Penya Guzzi Cat de hacerlo por la parte sur . Este año nos juntamos alrededor de la mesa 24 comensales. Estoy seguro que Christian ,allá arriba, estará más que feliz de ver a todos sus amigos reunirse. Los de la zona sur ,algunos , salieron el viernes para poder rodar por la zona y disfrutar de sus carreteras. Los demás salimos el sábado muy temprano para llegar a Castelnaudary , donde teníamos la base de operaciones en el Hotel Ibis Budget , a eso de las 12 del mediodía.

No olvidéis que en Francia se suele comer como muy tarde a la 13;00 . De allí a Peyrens no distan más de 12 km y en diez minutos ya nos estábamos abrazando a nuestros anfitriones y amigos franceses. Los últimos en llegar el grupo de Manresa que estaban ruteando por ahí. Nos esperaba una estupenda Casoulet para degustar . Cosa que hicimos de gran agrado. Una vez terminada y brindado por nuestro querido Christian dinos por concluida la reunión. Abrazos y buenos deseos hasta que nos volvamos a ver .

El grupo de aquí nos fuimos a comprar delikatessen a Castelnaudary a la fábrica la Belle Chaurienne , especialista en Casoulet para llevar a casa . Después ,y como es costumbre , nos fuimos a dar una vuelta por el Canal du Midi y el Gran Basin de Castelnaudary. Hasta llegar al centro de la población y tomarnos unas cervezas que teníamos bien ganadas. Cena en el restaurante al lado del hotel en petit comitè y a dormir que mañana toca vuelta a casa . Nosotros decidimos hacerla por la costa francesa. Visitando pueblos pesqueros dedicados casi enteramente a la cría de moluscos . Comida por el camino en uno de los innumerables Pic nics que hay en las carreteras francesas. Y llegada a casa cansados pero contentos y contando los días que faltan para volver a reunirnos de nuevo
Aquel maldito día , aquel maldito puerto

Hacia frio. Mucho frío , quizás demasiado. El entorno era completamente hostil y las horas parecían no querer pasar , que digo las horas, ni los minutos iban lo suficientemente rápido para dejar de sufrir aquel suplicio. El reloj del tiempo parecia haberse parado. O estaria congelado por aquella ola polar que nos estaba azotando ?
La cara de la gente cuando nos veía pasar lo decía todo y no decía nada al mismo tiempo. Metidos dentro de sus coches , con la calefacción funcionando a tope, miraban entre una manera burlesca y otra de admiración sobre aquellos dos cuerpos helados de frío en aquella noche solo iluminada por esas luces mortecinas de color naranja que suelen iluminar, como pueden las calles desiertas de los pueblos pequeños de esa parte de Francia .
Las pestañas se estaban congelando ya cogiendo un color blanquecino al igual que el bigote y la barba. Sólo recuperaban su color con el aire de secar las manos de las áreas de las gasolineras . El frío hacia que el cuerpo solo sintiese pinchazos. Era como si mil agujas estuvieran atravesando cada poro de nuestra piel. Pero algo nos decía en nuestro cerebro que teníamos que seguir avanzando , que a pesar de estar atravesando aquel infierno blanco debíamos seguir y no parar más que lo necesario . El cuero de nuestros trajes de motoristas no lograba apartar aquel frío horrendo de nuestros cuerpos. Paqui detras mío no decía nada. Sólo cuando veía las luces de alguna gasolinera me daba un toque en la espalda y me señalaba con el dedo hacia donde ir . Miguelito unos metros más atrás se iba cagando en todo. En aquel clima , en porque me estaba siguiendo en aquella subida del Porte Pymorens , en que al día siguiente tenía un importante examen en la Universidad , en fin , en todo un poco. A pesar de admitir que se lo había pasado genial todo el fin de semana en aquella reunión de Ducatis perdida en una granja de pollos en el Perigord francés . Enfilamos aquel maldito puerto nevando. Pero no una pequeña nevada no, una de esas que cada copo intenta hundirte a ti y a la moto que llevas bajo el trasero . Los termómetros que graciosamente marcaban la temperatura no hacian más que bajar. El último fue de -18°C. El casco se había soldado con la bufanda que hacía de cortavientos. Era difícil por no decir imposible girar el cuello en los cruces . Las gafas estaban heladas y me impedían ver bien la carretera. Aún así me habían otorgado la tarea de ir abriendo el grupo de dos . A lo lejos se divisaba unas luces de algún vehículo ,así que decidí que había que ir a por el. Era la única manera de salir de allí airosos y sin problemas . Así que poco a poco acelere la marcha y acabe encontrando a aqueo camión. Un maravilloso camión que con sus roderas.nos iba diciendo por donde pasar con las estrecha rueda delantera de nuestras Guzzis de aquella época. Poco a poco llegamos a la cumbre. Venía lo peor , la bajada , así que pues a tierra y resbalandolos como crío pequeño el día que se monta por primera vez en una bici fuimos haciendo malabarismos hasta llegar abajo del valle. Donde por suerte solo llovía. Mire a Miguelito y a Paqui y nos pusimos a reír como locos. Habíamos ganado la batalla. Nos habíamos ganado una buena comida en Puigcerdà donde la ciudad nos recibió con unos estupendos -4°C. Hasta teníamos calor. Pero esa es otra historia. Esta fue tan real como la he contado. Supongo que como muchos de vosotros lo habéis pasado algún invierno con vuestra moto .
Saliendo a probar nuevo material para hacer vídeos de nuestros viajes
Estos Reyes Magos me regalaron un DJI Osmo Mobile 3. Un ginball que hace maravillas con los terminales smartphone de hoy en día. Así que subimos a la reunión invernal de los amigos Druidas MG. a su reunión La Cabra Mocha 2020 .