Fue allá por el año 2007 que nos dijeron que en poco tiempo íbamos a ser papás . Paqui que siempre ha sido muy motera fue la que me dijo de ponerle un sidecar a nuestra Moto Guzzi Breva 1100 con menos de siete meses encima .
Así que empezamos a buscar constructores de estos bichos raros llamados sidecares . En el país vecino hay muchísimos pero ninguno de ellos me respondió a los numerosos emails que les enviaba. Y os aseguro que envíe cienes de ellos . Ninguna respuesta.
Un amigo del foro Amigos del Sidecar me comentó un día la existencia de otros constructores. Sobretodo en Alemania y Holanda . Al primero que envíe fue a EZS sidecares , situado en el sur de Holanda . A la hora de haberle escrito ya me había contestado.
Unos cuantos email después ya habíamos quedado en todo, pues la inversión es muy alta y había que hacer toda la logística .
Había nacido ya Rebeca. Así que metimos la Guzzi en un remolque y con un bebé de escasos meses nos fuimos hasta allí con ilusión y muchos miedos.
Dejamos la.moto en una nave de unos 4000 metros cuadrados rodeada de sidecares de todo tipo . Al cabo de unos meses tendría que volver a buscarla ya con el añadido del sidecar para el resto de sus días .
Una vez en España comenzaba la.odisea de legalizar el sidecar. Contacte con un ingeniero experto en estos temas y me hizo el estudio de ingeniería que te piden en los laboratorios de homologación. Una vez tuve esto me fui al IDIADA y pedí día y hora para pasar las pruebas .
Allí te requisan el.movil , te hacen firmar una hoja como si ellos tienen un accidente no se hacen responsables de nada , os recuerdo que el vehículo de momento no está homologado por lo tanto no tiene seguro, y a partir de ahí empiezan las pruebas de aceleración , frenado y estabilidad a máxima velocidad .
Al cabo de un mes y medio me enviaron a casa el visto bueno.
Ahora tocaba lidiar con la ITV de turno. A pesar de llevar los papeles de homologación de sus «jefes» ellos miran el Side como un bicho raro. Estuve más.o.menos tres horas allí metido y ellos mirando el estudio de ingeniería y los papeles de homologación. Al final me tiran para atrás porque me dicen que el sidecar tiene que haber sido montado por un taller español . Así que tuve que ir a mí.mecanico de confianza , Motos Caparrós , para que me hiciese un certificado de taller de algo que el ni había visto . Pero la ley , aunque muy tonta es la ley.
Así que después de dos viajes a Holanda , pasar la IDIADA, el Ingeniero , la ITV y el certificado de Motos Caparrós ………tuve la suerte de poder rodar, al fin , con nuestro sidecar .
Por si alguien está interesado les diré así por encima el coste de toda la operación
2 viajes a Holanda que no cuento porque lo hicimos en vacaciones
1 sidecar + transformación moto 15.500 €
1 estudió ingeniería 2.000 €
IDIADA 900€
Además el precio de la.moto 13.400
Más de 30.000 € en total
Por eso se ven tan pocos sides por este país. Solo unos pocos locos románticos que nos embarcamos en préstamos para poder disfrutar en familia de nuestra pasión , VIAJAR EN MOTO
valiosa informacion!!!
Me gustaMe gusta
valiosa informacion!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartirlo con nosotros. No es tarea fácil, aunque ahora gracias a Dnper, Ural y alguna otra marca más, se ve algún otro sidecar. La odisea en España es complicada, cara y desesperante.
Me gustaMe gusta
gracias a vosotros por leerme
Me gustaMe gusta